Cierre por vacaciones de Navidad
Tecnaria permanecerá cerrada por vacaciones navideñas del 21 de Diciembre de 2019 al 6 de Enero de 2020 inclusive. Para cualquier necesidad puede enviar un mensaje a [email protected]
Los conectores Tecnaria se pueden utilizar tanto para la realización de nuevos forjados como para la consolidación de forjados de acero existentes.
La realización de nuevos forjados con la técnica de la estructura mixta de acero-hormigón es ventajosa en muchas situaciones tanto por la práctica modularidad en la instalación como por las altas prestaciones que se alcanzan con espesores reducidos.
HORMIGÓN
Se utilizan normalmente hormigones estructurales de clase mínima C25/30 con un espesor encima de la chapa no inferior a 5 cm. Las instalaciones técnicas no pueden atravesar la losa. También se pueden usar hormigones más ligeros (por ej. Leca CLS 1800). También se introduce red electrosoldada o armadura equivalente. Por lo tanto, la técnica propuesta es excelente para los forjados en viguetas prefabricadas (de tipo Bausta), mientras que es difícil de aplicar en forjados de tipo Sap o Varese que tienen viguetas de hormigón de pequeño tamaño.
CLAVADORA DE DISPARO P560
Los clavos se fijan con una clavadora de disparo SPIT P560 que Tecnaria también alquila. Una vez colocada la chapa ondulada encima de la viga de acero sólo hay que disparar los clavos de alta resistencia que se suministran con el conector. La clavadora es una herramienta muy práctica en la obra. No se pueden utilizar otras clavadoras.
RED ELECTROSOLDADA
En la losa siempre se coloca una red electrosoldada del tamaño adecuado. Normalmente Ø 8 mm, malla 20×20 cm a mitad de la losa. No es necesario unir la red a los conectores.
CHAPA ONDULADA
Encima de las vigas se coloca normalmente una chapa ondulada. Para la fijación la chapa tiene que estar bien adherida a la viga. Se pueden superponer como máximo dos chapas por un espesor total de 2 mm. Se utilizan normalmente chapas de tipo Hi-Bond 55 (o EGB210) con una altura de la onda de 55/60 mm. También se pueden intercalar rasillas o un entarimado de madera.
COLOCACIÓN DE CHAPA ONDULADA
NO se pueden fijar los conectores con superposiciones irregulares de varias láminas de chapa, encima de chapas que no estén bien adheridas a la viga o encima de vigas con pernos.
CONECTOR CTF
El conector está formado por un perno con cabeza introducido en una placa de base en la que se fijan dos clavos. Dado su tamaño la utilización principal es para forjados sin esfuerzos relevantes, para rehabilitaciones y en general donde se requiere una gran flexibilidad de uso.
CONECTORES DIAPASON
El conector DIAPASON es de chapa cincada de 3 mm de espesor, moldeada para obtener una base fijada con cuatro clavos en la viga de acero y dos alas superiores para que la conexión con el hormigón sea más eficaz. Este conector se caracteriza por sus elevadas prestaciones mecánicas.
PERFILES DE ACERO
Se pueden utilizar vigas de acero S235, S275 y S355, incluso barnizadas o cincadas en caliente. Los conectores se pueden fijar en perfiles con un espesor del ala de 6 mm como mínimo. Los clavos también se pueden fijar en acero macizo.
A partir de la segunda mitad del siglo XIX, se realizaron forjados con vigas de hierro de doble “T” con elementos de ladrillo intercalados. Las viguetas se apoyaban en los muros portantes con distancias entre ejes variables normalmente de 60 a 110 cm y se distanciaban con elementos de ladrillo macizo o perforado. Encima de la estructura realizada de este modo se aplicaba una capa de relleno apropiado para nivelar la superficie del forjado y formar el lecho de colocación para la pavimentación utilizando a menudo materiales de desecho de la obra. La consolidación de los forjados de acero a menudo se hace necesaria también por exigencias sísmicas.
VIGAS DE ACERO
En el pasado se usaban perfiles de geometría uniformada. Por tanto es necesario registrar la sección del perfil e identificar las características del acero. Normalmente se utilizaban perfiles de tipo IPN o NP. A causa de su composición química a menudo las vigas existentes no pueden soldarse. Según los manuales técnicos de la época los esfuerzos de las vigas tenían que variar de un mínimo de 900 kg/cm2 a un máximo de 1.200 kg/cm2.
HORMIGONES LIGEROS ESTRUCTURALES
Se aconseja su uso para reducir el peso del forjado reforzado manteniendo elevadas las resistencias mecánicas. Contemplado en las NTC permite grandes ventajas en zonas sísmicas. Se aconseja Leca CLS 1400-1600-1800 y Hormigón Centro Storico de Laterlite.
INTERCALADO
Normalmente está formado por bóvedas o rasillas de ladrillo. La nivelación se realizaba con material de relleno suelto; es preferible sustituir estas capas pesadas por arcilla o poliestireno. Si está en buen estado el ladrillo intercalado se puede utilizar como encofrado para la siguiente lechada. Como alternativa se pueden usar chapas onduladas, colaborantes o no colaborantes.
RED ELECTROSOLDADA
En la losa siempre se coloca una red electrosoldada del tamaño adecuado. Normalmente Ø 8 mm, malla 20 x 20 cm a mitad de la losa. No es necesario unir la red a los conectores.
CONECTORES CTF
El conector está formado por un perno con cabeza introducido en una placa de base en la que se fijan dos clavos.
La composición química de las viguetas de hierro existentes hace que resulte difícil, cuando no imposible, la soldadura de elementos metálicos obstaculizada también por la presencia de polvo, oxidaciones o mortero: la fijación en frío con conectores TECNARIA resuelve de forma eficaz el problema ya que los clavos penetran directamente en el acero. ¡La simplicidad de colocación en la obra hace que el sistema sea ideal para este uso!
COLOCACIÓN
Una de las principales cualidades del sistema es la fijación rápida y segura realizada con una clavadora de disparo que también puede alquilarse. La introducción del clavo en la viga puede generar vibraciones, un dato que hay que tener en cuenta si hay elementos que puedan dañarse (por ej. techos de yeso). En casos raros se recurre al soldado de los conectores.
Tecnaria permanecerá cerrada por vacaciones navideñas del 21 de Diciembre de 2019 al 6 de Enero de 2020 inclusive. Para cualquier necesidad puede enviar un mensaje a [email protected]
Se ha estudiado el comportamiento estructural del conector de perno CTF y del conector DIAPASON para vigas de forjado compuestas de acero y hormigón conectado a la estructura metálica mediante clavos introducidos en frío. La investigación se ha basado en pruebas experimentales realizadas con muchas muestras de tipo push-out, incluyendo tanto los casos de losa […]
En el caso del refuerzo de losas, si no es posible evaluar a priori la aportación de resistencia ofrecida por la aspereza de la superficie que se debe conectar, la intervención de un conector se hace muy importante. De hecho se sabe que el deslizamiento entre las partes que componen el elemento estructural reduce su […]
Puede suceder que los forjados de ladrillo-cemento no se puedan consolidar con los sistemas propuestos. A continuación se describe una intervención con introducción de vigas de acero en el interior del forjado existente
Refuerzo de forjados de acero en L’Aquila. La utilización de hormigones fibroreforzados especiales y conectores de altura limitada ha permitido reducir a 3 cm el espesor de intervención de refuerzo de un forjado de acero, en el centro histórico de L’Aquila. Los forjados sometidos a la intervención se realizaron en el pasado con una técnica […]
Los conectores para madera Tecnaria tienen una peculiaridad que hace que sean únicos: la eficacia del conector la garantiza la robusta placa de base, como soporte del perno, modelada con crampones de forma que se permita la elevada adherencia a la madera y la máxima absorción de los esfuerzos cortantes. Las numerosas pruebas de laboratorio […]
Perno conector CTF Tecnaria fijado con chapa continua: ejemplo de aplicación Posibilidad de disparar a través de 1 lámina de chapa (1 x 15/10) o 2 láminas de chapa (2 x 10/10). Adecuado para todo tipo de acero y todos los espesores de perfil superiores a 6 mm. Perfil mínimo IPE 120 o HEA 100. […]
Para garantizar una realización y una consolidación válidas de forjados de madera y hormigón TECNARIA, la primera en Europa, ha sometido sus conectores BASE y MAXI a una minuciosa investigación experimental según las normativas prescritas por el Eurocódigo 5. Las características de deformabilidad y resistencia del conector certificado fijado en la madera se han investigado […]
ANTES DE LA ADECUACIÓN Carencias típicas de los edificios de albañilería existentes: uniones pared-pared / pared-forjado Los forjados a menudo son parte de edificios construidos sin ningún criterio antisísmico. Las viguetas que forman el forjado a menudo simplemente están apoyadas en sus asientos creando una conexión que funciona sólo por rozamiento. En caso de acción […]
Name | Activado |
---|---|
Gallet Utilizamos cookies para ofrecerle una mejor experiencia en el sitio web. |
|
Cloudflare For perfomance reasons we use Cloudflare as a CDN network. This saves a cookie "__cfduid" to apply security settings on a per-client basis. This cookie is strictly necessary for Cloudflare's security features and cannot be turned off. |
|
Google analitico We track anonymized user information to improve our website. |